Project Execution: 2019 – Currently
Location: Sincelejo, Soacha, Medellín, Pasto, Pereira, Cali, Quibdó and Barranquilla
Beneficiaries:
Young people between 10 and 19 years.
Since 2019, MAKAIA develop the project “Escuela de Influenciadores” of UNICEF and MILLICOM that operates in Colombia through TIGO. This project is focus on promote life skills, such as communication and expression, empathy and respect, creativity and innovation etc., that allow the responsible and creative use of the Internet in colombian adolescents between 10 to 19 years.
The objective of integrating these skills, as the main axis of the formation process, is that the adolescents could make decisions about the use of the Internet, gain autonomy and maximize opportunities and mitigate the risks associated with Internet.
This project merges the UNICEF methodology in which knowledge is built with and for young people, promoting social participation and empowerment with the objective of strengthening life skills and the TIGO methodology that was constructed by EAFIT University trough an academic research about risks and opportunities associated with the use of the Internet in Colombia.
Because of methodologies position the experience as a vehicle for learning, in the “Escuela de Influenciadores” the formation process of adolescents was carried out through experiential activities that allow to assumed an active role in the collective construction of knowledge. The implementation of these activities was carried out through a waterfall process that allowed the formation of a younger group of trainers that trained adolescents.
In 2019:
En el 2019 MAKAIA asume el proyecto “Escuela de Influenciadores” de UNICEF y MILLICOM que opera bajo la marca TIGO en Colombia. Este proyecto se enfoca en fomentar habilidades para la vida, como la comunicación y expresión, empatía y respeto, la creatividad e innovación entre otras, que permitan el uso responsable y creativo de Internet entre adolescentes colombianos de 10 a 19 años. Al integrar estas habilidades, como eje principal del proceso de formación, se busca que los adolescentes estén en capacidad de tomar decisiones acerca del uso que le dan a Internet, ganen autonomía y logren potenciar las oportunidades y mitigar los riesgos asociados a la navegación en línea.
En 2020 se lleva a cabo la segunda fase de la Escuela, esta vez en modalidad online, pero con el mismo propósito de que niños, niñas y adolescentes puedan hacer un uso responsable, seguro y creativo de Internet, a través del conjunto de conocimientos, competencias y habilidades desarrolladas en la Estrategia.
Este proyecto fusiona la metodología de UNICEF en la que se construye el conocimiento con y para los jóvenes, potenciando la participación social y el empoderamiento con miras a fortalecer habilidades para la vida y la metodología de TIGO que tiene como base la investigación académica liderada por la Universidad EAFIT sobre riesgos y oportunidades asociados al uso de Internet en Colombia.
Ya que ambas metodologías posicionan la experiencia como vehículo para el aprendizaje, en Escuela de Influenciadores la formación a los adolescentes se realiza a través de actividades experienciales que les permita asumir un rol más activo en la construcción colectiva del conocimiento. Estas actividades se realizan mediante un proceso en cascada que permite hacer la formación de un grupo de formadores jóvenes encargados de transmitir la formación a otros adolescentes.
En el 2019:
En el 2020: