Escuela de Influenciadores

Project Execution: 2019 – Currently

Location: Sincelejo, Soacha, Medellín, Pasto, Pereira, Cali, Quibdó and Barranquilla

Beneficiaries:

Young people between 10 and 19 years.

Partners:

UNICEF
Tigo

Escuela de influenciadores

Since 2019, MAKAIA develop the project “Escuela de Influenciadores” of UNICEF and MILLICOM that operates in Colombia through TIGO. This project is focus on promote life skills, such as communication and expression, empathy and respect, creativity and innovation etc., that allow the responsible and creative use of the Internet in colombian adolescents between 10 to 19 years.

The objective of integrating these skills, as the main axis of the formation process, is that the adolescents could make decisions about the use of the Internet, gain autonomy and maximize opportunities and mitigate the risks associated with Internet.

Methodology

This project merges the UNICEF methodology in which knowledge is built with and for young people, promoting social participation and empowerment with the objective of strengthening life skills and the TIGO methodology that was constructed by EAFIT University trough an academic research about risks and opportunities associated with the use of the Internet in Colombia.

Because of methodologies position the experience as a vehicle for learning, in the “Escuela de Influenciadores” the formation process of adolescents was carried out through experiential activities that allow to assumed an active role in the collective construction of knowledge. The implementation of these activities was carried out through a waterfall process that allowed the formation of a younger group of trainers that trained adolescents.

Achievements

In 2019:

  • Project led by and for young people. This increased the adolescent participation.
  • Lidership of social management in Territory (Medellín, Pasto, Sincelejo and Soacha) with experiential activities led by young people.
  • Design and implementation of a KIT of tools for adolescents for the responsible, safe and creative use of the Internet.
  • Design of an educational brochure for teachers of the educational institutions that participated in the formation process.
  • 1725 adolescents trained in responsible and creative use of the Internet.

Principles for digital development related to the project

ONE: DESIGN WITH THE USER
We create content and spaces for adolescents, attending to their needs and interests, on the responsible and creative use of the Internet. The educational content was entertaining, simple and close.

TWO: UNDERSTAND THE EXISTING ECOSYSTEM
The contents are articulated with the rights of children and adolescents on the Internet. The activities have been socialized and field tested for them to know and implement.

THREE: DESIGN FOR SCALE
The Teen Toolkit for Responsible, Safe and Creative Use of the Internet can be adapted to other regions of the country and can be replicated by adolescents and caregivers interested in promoting Internet use

EIGHT: ADDRESS PRIVACY AND SECURITY
We address content in favor of online security and privacy to prevent computer risks and crimes that threaten the well-being of adolescents.

Escuela de Influenciadores

Ejecución: 2019 – Actualidad

Lugar: Sincelejo, Soacha, Medellín, Pasto, Pereira, Cali, Quibdó y Barranquilla

Beneficiarios:

Adolescentes entre 10 y 19 años.

Aliados:

UNICEF
Tigo

Escuela de influenciadores

En el 2019 MAKAIA asume el proyecto “Escuela de Influenciadores” de UNICEF y MILLICOM que opera bajo la marca TIGO en Colombia. Este proyecto se enfoca en fomentar habilidades para la vida, como la comunicación y expresión, empatía y respeto, la creatividad e innovación entre otras, que permitan el uso responsable y creativo de Internet entre adolescentes colombianos de 10 a 19 años. Al integrar estas habilidades, como eje principal del proceso de formación, se busca que los adolescentes estén en capacidad de tomar decisiones acerca del uso que le dan a Internet, ganen autonomía y logren potenciar las oportunidades y mitigar los riesgos asociados a la navegación en línea.

En 2020 se lleva a cabo la segunda fase de la Escuela, esta vez en modalidad online, pero con el mismo propósito de que niños, niñas y adolescentes puedan hacer un uso responsable, seguro y creativo de Internet, a través del conjunto de conocimientos, competencias y habilidades desarrolladas en la Estrategia.

Metodología

Este proyecto fusiona la metodología de UNICEF en la que se construye el conocimiento con y para los jóvenes, potenciando la participación social y el empoderamiento con miras a fortalecer habilidades para la vida y la metodología de TIGO que tiene como base la investigación académica liderada por la Universidad EAFIT sobre riesgos y oportunidades asociados al uso de Internet en Colombia.

Ya que ambas metodologías posicionan la experiencia como vehículo para el aprendizaje, en Escuela de Influenciadores la formación a los adolescentes se realiza a través de actividades experienciales que les permita asumir un rol más activo en la construcción colectiva del conocimiento. Estas actividades se realizan mediante un proceso en cascada que permite hacer la formación de un grupo de formadores jóvenes encargados de transmitir la formación a otros adolescentes.

Logros

En el 2019:

  • Proyecto liderado por y para jóvenes. Esto generó una respuesta positiva en la participación del público.
  • Desarrollo de la Gestión Social en Territorio (Medellín, Pasto, Sincelejo y Soacha) a partir de talleres de formación experienciales liderados por jóvenes.
  • Diseño e implementación de un KIT de herramientas para adolescentes para el uso responsable, seguro y creativo de Internet.
  • Diseño de una cartilla educativa dirigida a docentes de las Instituciones Educativas participantes del proceso de formación.
  • 2436 adolescentes formados en uso responsable y creativo de Internet en el territorio nacional.

En el 2020:

  • Desarrollo de la Gestión Social en Territorio en 8 municipios principales (Medellín, Pasto, Sincelejo, Soacha, Pereira, Cali, Barranquilla y Quibdó) a partir de talleres de formación experienciales liderados por jóvenes.
  • 4.720 niñas, niños y adolescentes (NNA) formados en talleres en línea relacionados con el uso seguro, responsable y creativo de Internet.
  • 1.436 NNA formados a través del curso MOOC Misión #CiberConscientes.
  • El desarrollo del Kit de Herramientas para el uso seguro, responsable y creativo de Internet, que incluye varios elementos dentro de los cuales se resalta la sección de “Experimenta”, en la cual se brindan guías completas de diversas actividades para pensar y actuar en el mundo digital, identificando los riesgos y oportunidades que brinda Internet. Además, para fortalecer habilidades y competencias que permitan construir entornos protectores online y offline.
  • La creación de Bitácoras online y offline para workshops, que corresponden a cartas de navegación que permiten conocer y desarrollar las actividades presenciales y en línea desarrolladas. Esta creación contempla 26 actividades, cada una con correlato online y offline, más 4 adicionales hechas para la presencialidad.
  • La creación de la Guía pedagógica para el reporte y denuncia de situaciones violentas en línea contra niñas, niños y adolescentes en Colombia.
  • El desarrollo de la Guía para implementar la Estrategia Escuela de Influenciadores de UNICEF y Tigo Colombia en próximas versiones.

Principios para el desarrollo digital con los que se identifica el proyecto

UNO: DISEÑE CON EL USUARIO
Desarrollamos contenidos y espacios para adolescentes, atendiendo a sus necesidades e intereses, sobre el uso responsable y creativo de Internet. El contenido educativo fue entretenido, sencillo y cercano.

DOS: COMPRENDA EL ECOSISTEMA
Los contenidos están articulados con los derechos de los niños, niñas y adolescentes en Internet. Las actividades han sido socializadas y probadas en campo para que las conozcan e implementen.

TRES: DISEÑE PARA MULTIPLICAR LA EFICIENCIA
El kit de herramientas para adolescentes para el uso responsable, seguro y creativo de Internet puede adaptarse a otras regiones del país y puede ser replicado por adolescentes y cuidadores interesados en promover el uso de Internet.

OCHO: ABORDE LA PRIVACIDAD Y LA SEGURIDAD
Abordamos contenidos en pro de la seguridad y privacidad en línea para prevenir los riesgos y delitos informáticos que atentan contra el bienestar de los adolescentes.